Plantar es una actividad muy reconfortante y satisfactoria; no es difícil, y puede llevarse a cabo en numerosos lugares. Desde ARBA os animamos a que lo hagáis, pero es MUY IMPORTANTE que, antes de lanzarse a la aventura, nos hagamos una serie de preguntas, que le den...
En el año 2005, ARBA publicó un polifacético libro titulado Estudio del ecosistema kárstico meridional a las sierras de Guadarrama, Somosierra y Ayllón. En él participaron bastantes miembros de ARBA, coordinados por nuestro veterano compañero Carlos Ignacio Fierro...
Cuándo: a savia parada, es decir, cuando hay menor flujo de nutrientes, se han caído las hojas o los frutos, cuando no han brotado, ni florecido. Los meses más adecuados son diciembre y enero. Donde: depende del origen de la planta/semilla, esto es muy importante. Ya...
Muchas veces se esgrime como argumento de algunas repoblaciones forestales el que son una eficaz medida contra la erosión. Sin pretender generalizar a todos los casos, la realidad es que, frecuentemente, son medidas a favor, sobre todo cuando conllevan el...
Como respuesta a los trabajos forestales que se están realizando sobre pinar mixto con Juniperus, en el término municipal de Sebúlcor (Segovia), dentro de los límites del Parque Natural de las Hoces del Río Duratón, desde ARBA (Asociación para la Recuperación del...
ANÁLISIS DE ARBA España es el segundo país europeo, después de Portugal, que tiene más incendios forestales al año de toda la cuenca mediterránea. Mientras publicamos esto está ardiendo las Hurdes, Cabezuela del Valle, entre La Vera y el Valle del Jerte…...
Estimadas compañeras: Todas sabemos la importancia que tiene la vegetación autóctona para conservar los ecosistemas naturales que poseemos (fuente de alimentos, regulan el ciclo del agua, evitan la erosión y crean suelo, producen oxígeno, fijan y acumulan dióxido de...
LA DEFICIENTE GESTIÓN FORESTAL DE “EL PINAR DE LOS BELGAS” PONE EN RIESGO DE INCENDIO Y DE CONSERVACIÓN EL “PARQUE NACIONAL SIERRA DE GUADARRAMA” ANTE LA INACCIÓN DEL GOBIERNO DE LA COMUNIDAD DE MADRID Rascafría, 30 de julio de 2020 En carta remitida a la Consejera de...
Tras un incendio hay que tener en cuenta unas pautas para facilitar la mejor restauración del medio, pautas que deben ser seguidas por profesionales y que servirán para reducir gastos, mejorar la calidad de la planta del lugar, favorecer la autoregeneración natural...
Nos contactan muchas personas con entusiasmo para trabajar por la naturaleza, con muchas ganas de hacer cosas, pero hay que hacer las cosas con cabeza. Y hay mucho más que hacer que plantar: «Consejos para proteger los bosques». Antes de empezar hay que saber que no...
Introducción Descripción árboles y arbustos Reproducción y propagaciónReproducción por semillaReproducción por estaquilla Sistemas de cultivo ¿Cuándo, cómo y dónde? Calendario de recogida Versión en PDF Introducción Los árboles son imprescindibles para la vida en la...