Denuncia por la “limpieza” de la vegetación de riberas de los arroyos Prado y Antequina a su paso por la Casa de Campo, en Madrid

Las organizaciones ecologistas Mesa del Árbol de Carabanchel, Ecologistas en Acción, GRAMA, ARBA, Asociación Ecologista del Jarama El Soto, Jarama Vivo, Ciudad Huerto, Red de huertos de Madrid, POSTORY, Arriba las Ramas, Entorno Meaques Retamares…, denunciamos públicamente al Ayuntamiento de Madrid por el desbroce o “limpieza” de la vegetación de riberas de los arroyos Prado y Antequina a su paso por la Casa de Campo y del río Manzanares en el tramo Sur de la ciudad de Madrid.

El Ayuntamiento de Madrid, en actuaciones sin precedentes, elimina la vegetación de ribera de varios cursos de agua de la capital en buen estado de conservación.

La ciudad de Madrid aún conserva en sus parques y espacios forestales zonas húmedas de gran interés. Los arroyos que cruzan la Casa de Campo y el río Manzanares cuando va alejándose del núcleo urbano han ido recobrando su naturalidad, como lo demuestra el importante inventario faunístico que se realiza periódicamente.

En las últimas semanas, en diferentes cursos de agua de la ciudad de Madrid, se han ejecutado desbroces de la orla arbustiva y espinosa de los arroyos del Prado, cerca del zoo, y Antequina en la Casa de Campo, y del río Manzanares entre la linde sur del Parque Lineal del Manzanares y la depuradora de la China.

Las actuaciones han eliminado toda la vegetación no arbórea de estos cauces en un momento en que la fauna, tanto la residente como las especies emigrantes que pasan la estación fría en nuestras latitudes, más necesita de su protección, pleno invierno. Ya que como se ha demostrado en la renaturalización del río manzanares, la vegetación de ribera es esencial para la fauna y calidad de las aguas

Otra consecuencia grave que ocasiona esta “limpieza” abusiva es la erosión que se produce en las orillas a causa de las lluvias de esta época, descarnándolas y arrastrando sus sedimentos hasta eutrofizar el curso en algunos tramos.

Se da la circunstancia que, al tiempo que se actúa de este modo, en las riberas bien conservadas de las zonas verdes de la ciudad se está haciendo propaganda de unas posibles renaturalizaciones en otros tramos de cursos de agua, siguiendo las recomendaciones que nos hace el Ayuntamiento de Madrid en su programa del Bosque Metropolitano.

Estas zonas húmedas, verdaderos corredores ecológicos para la flora y la fauna, deben conservarse y si es posible acrecentarse sin alteraciones y en todo caso proceder a trabajos cuidadosos de limpieza de basuras y restos inorgánicos.

Cabría recordar que en el propio Plan Director de Gestión y Conservación del Parque de la Casa de Campo las riberas del arroyo Antequina y su entorno se incluyen dentro de la Zona de Alto Valor Natural y buen estado de conservación (ZN1).

Por todo ello diferentes colectivos ecologistas, indignados por estas actuaciones denunciamos públicamente y elevamos nuestra protesta a las redes sociales y a la ciudadanía, y exigimos la paralización inmediata de los trabajos que se están produciendo o que estén en proyecto.