La savia bruta de ARBA es la labor educativa. Cada acción, por pequeña que sea, lleva implícita la divulgación de los valores de nuestros bosques. Sabemos que la transmisión del concimiento es un buen camino para conseguir un mayor respeto y protección de los ecosistemas autóctonos.
Desde los inicios de la asociación, a través de la Comisión Educativa, ARBA ha promovido las charlas en los colegios e instituciones de diversa índole, buscando sensibilizar a los más jóvenes en la importancia de cuidar y recuperar el medio natural.
Los viveros de ARBA también son escenario de múltiples talleres, donde se trabaja mucho, pero aprendiendo y pasándolo muy bien. Miles de niñas y niños han visitado nuestros viveros participando en actividades muy variadas.
PROPUESTAS
En las visitas a centros educativos damos charlas muy dinámicas y participativas, con distinto enfoque y contenido dependiendo del público que asista a la sesión..
En clases de infantil y primaria, con juegos y canciones, hablamos de ARBA, de todo lo bueno que aportan los árboles, y de cómo es la comunicación entre ellos gracias a las micorrizas.
Para los alumnos de secundaria preparamos sesiones temáticas más específicas:
- Un cultivo forestal no es un bosque
- Micorrizas, la comunicación entre los árboles
- El bosque como ecosistema
- Recuperación de espacios degradados
También hemos organizado actividades con salidas al campo, enseñando al alumnado a identificar especies vegetales, y a interpretar el paisaje que contemplan.
Y si la época es adecuada, las excursiones pueden completarse con plantaciones simbólicas de especies autóctonas.
¡ Descárgate el RESUMEN de actividades de ARBA Educa desde 2019 hasta 2022 !
Para descargarte la Memoria del Curso 2019/2020 pulsa en ESTE ENLACE
Para descargarte la Memoria del Curso 2020/2021 pulsa en ESTE ENLACE
Para descargarte la Memoria del Curso 2021/2022 pulsa en ESTE ENLACE
¿Trabajas en un centro educativo? ¿Tienes interés en que transmitamos a tus alumnas y alumnos la semilla que sensibiliza e inspira amor y respeto por los ecosistemas autóctonos?