• El Ayuntamiento de Miraflores de la Sierra pretende talar 38 chopos de gran porte y el desbroce de 3,1 hectáreas, entre el aparcamiento de la Fuente del Cura y los Depósitos de la Lobera, dentro de la Zona de Especial Conservación, ZEC “cuenca del río Lozoya y Sierra Norte”.
  • El desbroce también se realizará dentro del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, afectando a una parte de la Reserva Natural Educativa (A2), con el visto bueno del órgano rector.
  • Las organizaciones ecologistas Asociación para la recuperación del Bosque Autóctono (ARBA), Asociación Ecologista del Jarama El Soto, Asociación Socio-Ambiental El Mediano, Ecologistas en Acción de la Comunidad de Madrid, Liberum Natura, Grupo de
    Acción para el Medio Ambiente (GRAMA), Jarama Vivo y Liberum Natura han solicitado.

Las dos actuaciones que pretende acometer el Ayuntamiento de Miraflores de la Sierra, como son la tala de 38 chopos, de los cuales tan solo dos están secos y siete con algunas ramas muertas, y el desbroce o “limpieza de maleza“ que afecta a zonas de especial conservación, están financiados por fondos de la Unión Europea, Next Generation y dentro, curiosamente, de las Acciones de conservación de la biodiversidad.

Una parte de las 3,1 hectáreas que se pretende desbrozar se realizará en áreas escasamente transformadas dentro del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, clasificada como zonas A (Reserva Natural), y dentro de esta en la clasificación (A2) Reserva Natural Educativa, espacio que goza de máxima protección por su alto interés natural y científico, por la presencia de manifestaciones vegetales, faunísticas, geomorfológicas, hidrogeológicas y paisajísticas de consideración, incluyendo ecosistemas escasamente modificados. No llegando a entender como el servicio de conservación del PRCAM ha podido dar su consentimiento

La justificación para la tala de los 38 Populus nigra de la zona es que estos son alóctonos de la especie (Populus alba var. bolleana) y que su posición, cercana al río, hace que sus raíces estén en contacto directo con zonas de alta humedad y se producen daños en el suelo a nivel del sistema radicular superficial.

Hemos de recordar que no todos los ejemplares que quieren ser apeados están en la orilla del río, además de que el género Populus, de la familia de la Silicaceas, es especie típica de los sotos y riberas de los ríos, asociada a sauces, fresnos y olmos, por lo que no entendemos la argumentación del Ayuntamiento. Además gran parte de los chopos que quieren derribar se encuentran alejado del río, por lo tanto fuera del contacto directo con el agua.

Entendemos los objetivos que se pretenden con el desbroce, que es evitar posibles incendios forestales, y lo creemos necesario siempre y cuando estos se realicen dentro del área recreativa y de merenderos.

Mucho nos tememos que detrás de esta actuación en realidad el ayuntamiento lo que pretende es la ampliación de la zona recreativa de la Fuente del Cura, aumentando la zona asfaltada y de accesibilidad, ya de por si importante, aprovechando los fondos que para la conservación de la naturaleza da la Unión Europea, a través de la Comunidad autónoma, como realmente se denomina este proyecto “Mejora y acondicionamiento del área recreativa Fuente del Cura”.

Por todo ello, los colectivos ARBA, Asociación Ecologista del Jarama El Soto, Asociación Socio-Ambiental El Mediano, Ecologistas en Acción de la Comunidad de Madrid, Liberum Natura, GRAMA y Jarama Vivo, solicitamos la paralización inmediata de actuaciones tan agresivas como las que se quieren acometer en el Área Recreativa de la Fuente del Cura, y que se actúe tan solo en aquellos ejemplares muertos y se limpien aquellos otros que tengan ramas secas o dañadas.

Igualmente solicitamos que no se desbroce en su totalidad las 3,1 hectáreas que se tienen previstas. Ni se toque la Reserva Natural Cultural (A2) por su alto valor natural y cultural, valores que perdería para cualquier fin educativo. Pensamos que si es necesario un desbroce sabanizado sobre la zona recreativa y de merenderos, así como sobre una franja circundante de unos cincuenta metros.

Más información:
– Simón Cortés, portavoz de ARBA, 630 776 748
– Mª Ángeles Nieto, portavoz de Ecologistas en Acción, 606 059 528

Chopera de Populus nigra alejada del cauce del río.

Uno de los pocos ejemplares de chopo secos que hay
en la zona y que no supone peligro alguno por ayarse y
fuera de la zona transitada. Su tronco contiene
numerosos nidos.

Chopera plantada en los años sesenta del siglo pasado, que el ayuntamiento pretende talar, transformando el paisaje que muchos vecinos lo tienen emocionalmente grabado.